A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Adolescencia y cultura en samoa / Margaret Mead / Paidós (1995)
Título : Adolescencia y cultura en samoa Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret Mead, Autor Mención de edición: 2a reimp Editorial: Paidós Fecha de publicación: 1995 Materias: 0361 - CULTURAS JUVENILES Y TRIBUS URBANAS Número de páginas: 307 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-634-6 Precio: US$. 20,30 Nota general: Incluye bibliografía Palabras clave: Adolescencia
CulturaClasificación: 305.23 Resumen: Presenta un cuadro lúcido y claro de las alegrías y dificultades con que tropiezan los jóvenes en una cultura tan distinta de la nuestra, también relata sobre la educación, el proceso según el cual el niño que llega sin cultura a la escena humana se convierte en un miembro adulto de alta significaciòn en su sociedad Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3195 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 2637 UCG 305.23 MEAa 2637 Libro Biblioteca Libros LIBROS Disponible Cibercultura: un mundo emergente y una nueva mirada / Luis Jesús Galindo Cáceres / Conaculta (2006)
Título : Cibercultura: un mundo emergente y una nueva mirada Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Jesús Galindo Cáceres, Autor Mención de edición: 1era. ed. Editorial: Conaculta Fecha de publicación: 2006 Colección: Intersecciones Materias: 0397 - PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
0257 - SUJETO CONTEMPORÁNEONúmero de páginas: 278 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-484-644-9 Idioma : Español Palabras clave: Cibercultura
Comunicación
Cultura
Tecnologías de Información y ComunicaciónClasificación: 303.4833 Resumen: Comunidad virtual y cibercultura.- Cibercultura, ciberciudad y cibersociedad.- Redes, comunidad virtual y cibercultura.- Del objeto percibido al objeto construido.- Construcción de una comunidad virtual.- Internet y cibercultura.- Redes y comunidades virtuales.- Contextos ecológicos y sistemas de información y comunicación.- De la sociedad de la información a la comunidad de comunicación.- Oralidad y cultura.- Apuntes de ingeniería social.- Sistemas de información, sistemas de comunicación y configuración social.- Cibercultura de la investigación.- Cibercultura, ingeniería social e investigación en desarrollo ambiental.- Metodología y tecnología de la investigación social y género. Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26909 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 17.302 UCG 303.4833 GALc 17.302 Libro Biblioteca Libros LIBROS Disponible Comunicación, cultura y género ¿ Divinas o populares? : construcción de la feminidad y sociabilidad femenina en pre - adolescentes a partir de las narraciones que construyen sobre la telenovela Patito feo / Mariela Caballero / Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera (2010)
![]()
Título : Comunicación, cultura y género ¿ Divinas o populares? : construcción de la feminidad y sociabilidad femenina en pre - adolescentes a partir de las narraciones que construyen sobre la telenovela Patito feo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariela Caballero ; Ingrid Bone, Autor ; Zerega, María Mercedes Profesor Guía Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 115 p . , 30 cm + 1 Anexo Palabras clave: Cultura
Género
Tesis de InvestigaciónClasificación: INV 2010 Resumen: Narraciones que exploran narraciones. Este planteamiento fue el mayor atractivo al momento de ir tras la búsqueda de algunas aproximaciones a la representación de feminidad y sociabilidad femenina preadolescente que se estaba negociando en la actualidad. El presente estudio tuvo como propósito conocer cómo las "adolescentes" guayaquileñas, de octavo año de educación básica que pertenecen a un nivel socioeconómico medio bajo y medio alto, se proyectaban en el personaje antagónico de la telenovela "Patito feo": Antonclla, la mala pero '"bella".
A partir de una investigación de corte cualitativo, con un enfoque etnográfico realizamos: entrevistas a profundidad, grupos de discusión, análisis narrativo, observación participante y algunas notas de campo; la finalidad, identificar qué personaje de la telenovela tuvo mayor aceptación en los niveles socioeconómicos escogidos y descubrir si coincidían con el personaje que era su aspiración. Logramos identificar también qué características o prácticas eran objeto de identificación, además de interpretar qué era primordial en la construcción de la feminidad preadolescente, a partir los ideales femeninos identificados en las secuencias y en las racionalizaciones articuladas en sus narraciones.
Los resultados nos permitieron levantar, a groso modo, la representación social del género femenino -durante esta "transición" simbólica del estereotipo de niña al de la adolescente- y contextualizar sus significaciones a partir de la identificación que ellas establecen con el modelo de preadolescente propuesto por el mercado; pero sobre todo, identificar cómo nuestras informantes logran resignificar los modelos de lo femenino y de sociabilidad representados, en la medida en que los pueden relacionar con sus pares y con las formas de sociabilidad de su cotidianidad
Nota de contenido: Area-Relaciones Públicas y Redacción Creativa En línea: https://drive.google.com/file/d/1GJtwCR-28xqRh58si0BOWAzTFWOoWf_l/view?usp=shari [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20857 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 TESIS387 UCG 387 CABc INV 2010 Tesis Biblioteca Tesis TESIS Disponible Comunicación transmedia para potenciar la cultura en la provincia de El Oro / Villalta Vélez, Priscila Noemí / Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado (2018)
![]()
Título : Comunicación transmedia para potenciar la cultura en la provincia de El Oro : maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Villalta Vélez, Priscila Noemí, Autor ; Torres Mendoza, Manuel, Tutor Editorial: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 57 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: Costumbres
Cultura
Narración Transmedia
Tesis de Maestría
TradicionesClasificación: POS 2018 Resumen: La oferta cultural de la provincia de El Oro es amplia, reúne episodios de religiosidad, manifestaciones artísticas, artesanales, gastronómicas y permite entender de mejor manera sus prácticas sociales. Reconocer las costumbres y tradiciones que forman parte de la herencia cultural contribuye a preservar su identidad. Partiendo de este antecedente, el presente documento es un proyecto de vinculación cultural que busca reconocer y potenciar aquellas tradiciones que forman parte de la riqueza cultural de El Oro. Dirigido a personas conocedoras e interesadas en difundir nuestro patrimonio a las futuras generaciones, por medio de una propuesta transmedia que articula estrategias y plataformas digitales que involucran la participación del usuario. De manera que sean los usuarios los mismos consumidores y productores de este relato. En la era de la hiperconectividad en la que vivimos, las producciones transmedia se han convertido en el medio ideal para llegar a los usuarios cuyos hábitos de consumo en las plataformas digitales se encuentran fragmentados. Es por eso que las estrategias planteadas para cada red social, están pensadas para que el usuario se involucre de diferente manera, pero con un mismo propósito de contribuir a la expansión de la narrativa. En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1431/2/Tesis1626VILc. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25922 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 Tesis1626 UCG 1626 VILc POS 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Comunicación transmedia para la promoción de la gastronomía de la provincia de El Oro / Feijoó Gallegos, Javier Eduardo / Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado (2018)
![]()
Título : Comunicación transmedia para la promoción de la gastronomía de la provincia de El Oro : maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Feijoó Gallegos, Javier Eduardo, Autor ; Torres Mendoza, Manuel, Tutor Editorial: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 72 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: Cultura
Gastronomía
Historia
Narración Transmedia
Tesis de MaestríaClasificación: POS 2018 Resumen: La provincia de El Oro es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Tiene un alto índice de atractivo turístico y comercial y es reconocida a nivel mundial por ser una provincia donde se obtiene una de las mejores plantaciones de banano, de hecho, una de sus ciudades, Machala, ostenta el título de la capital bananera del mundo. Rica en cultura y apetecida por su vasta gastronomía, En el Oro se puede degustar desde un marisco en Puerto Bolívar, hasta un Tigrillo en la parte alta de Zaruma, basándonos en esto se creará un proyecto enfocado en desarrollar y potencializar de una manera diferente la gastronomía de la provincia, utilizando lo que se conoce como la narrativa transmedia. Para que el turista local e internacional se involucre de manera directa en el ámbito gastronómico, se creará una historia basada en un ciclista, que emprende una ruta gastronómica en su bicicleta, en el viaje conoce diferentes personajes que contarán lo que es la gastronomía orense y que darán paso a la creación de plataformas para difundir dichas historias como por ejemplo: redes sociales, páginas web. Con esto se buscará involucrar al público y hacerlos formar parte de esta iniciativa. En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1433/2/Tesis1628FEIJc [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25924 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 Tesis1628 UCG 1628 FEIc POS 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Crisis contemporánea / Reig Satorres, José / Guayaquil [EC] : Instituto de Desarrollo Empresarial (2016)
PermalinkLa cultura china / Dong, Yu / Ediciones en Lenguas Extranjeras (2004)
PermalinkCultura, Ciudad, Identidad, Globalización, Ciencias Sociales, Ciudadanía y Valores / Archivo Histórico del Guayas del Banco Central del Ecuador / Guayaquil : Archivo Historico del Guayas (2006)
PermalinkCultura, conducta y personalidad / Robert LeVine / Madrid : Akal Editor, S.A. (1977)
PermalinkPermalinkCultura, Identidad, Globalización y Ciencias Sociales / Archivo Histórico del Guayas del Banco Central del Ecuador / Guayaquil : Banco Central del Ecuador/Archivo Histórico del Guayas (2006)
PermalinkCultura de izquierda, violencia y política en América Latina / Aldrighi, Clara / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO (2015)
![]()
PermalinkCultura-Re. Propuesta de un prototipo de plataforma digital para elevar la calidad de cultura al servicio al cliente / Molineros Reinoso, Jaime Ernesto / Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado (2018)
![]()
PermalinkCultura y desarrollo humano: visiones humanista de la dimensión simbólica de lo individual y lo social / Figueroa, María Elena / Conaculta (2006)
PermalinkCultura y personalidad / A.F.C. Walalce / Buenos Aires [AR] : Editorial Paidos (1963)
Permalink