A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Análisis exploratorio sobre neosolteras divorciadas en Guayaquil, una aproximación para la creación de nuevas demografías / Campoverde Salazar, Anggie Nicole / Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas (2018)
![]()
Título : Análisis exploratorio sobre neosolteras divorciadas en Guayaquil, una aproximación para la creación de nuevas demografías Tipo de documento: documento electrónico Autores: Campoverde Salazar, Anggie Nicole, Autor ; Smolij, Krizia, Autor ; Cisternas, Rodrigo, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 106 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: Investigación
NEOSOLTERIA
Sociedad
SOLTERÍA
TESIS DE INVESTIGACIÓNClasificación: INV 2018 Resumen: El propósito de este trabajo es explorar las características de las neosolteras divorciadas de 25 a 45 años dentro de Guayaquil. Para analizar a las neosolteras divorciadas se utilizaron las entrevistas semi-estructuradas y grupo focales para poder indagar en experiencias propias y así poder cumplir con los objetivos generales y específicos de la investigación. La mayoría de las neo solteras indicó que es muy difícil pasar por separaciones y divorcios, tampoco se puede negar que tomar esa decisión afectó el comportamiento de ellas, ya que tuvieron que aprender a sobrellevar todo tipo de malos comentarios por parte de la sociedad, pero ahora con felices con su decisión Fecha_adquisicion : 2019-01-18 En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1728/2/Tesis1859CAMa. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26172 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 Tesis1859 UCG 1859 CAMa INV 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Análisis exploratorio sobre neosolteros, según condiciones de vida en personas divorciadas / Henk Pineda, Erick Fernando / Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera (2018)
![]()
Título : Análisis exploratorio sobre neosolteros, según condiciones de vida en personas divorciadas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Henk Pineda, Erick Fernando, Autor ; Smolij, Krizia, Autor ; Cisternas, Rodrigo, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 53 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: Guayaquil
Investigación
NEOSOLTEROS
TESIS DE INVESTIGACIÓNClasificación: INV 2018 Resumen: El presente trabajo titulado “Análisis exploratorio sobre Neosolteros, según condiciones de vida en personas divorciadas”, tuvo como objetivo explorar las características y hábitos que definan a los neosolteros divorciados de 30 a 55 años de edad en Guayaquil. Para ello, se planteó como base de la investigación identificar características emocionales, opiniones, intereses y proyecciones, así como conocer por qué ser soltero es importante para ellos. Además se definieron factores que determinan los diferentes grados y niveles de neosoltería. La investigación se llevó a cabo de forma cualitativa con enfoque exploratorio – descriptivo, utilizando herramientas como grupo focal y entrevistas semi estructuradas. Participaron 7 personas en el grupo focal con edades comprendidas entre los 30 a 53 años de edad, algunos con hijos y otros sin hijos. Lo cual permitió generar un ambiente donde haya un contraste entre ellos, y no necesariamente tengan todos las mismas características. Además se desarrollaron 3 entrevistas individuales con personas de 34, 39 y 53 años de edad. La idea de las entrevistas fue profundizar en los temas antes mencionados y llevar a cabo el análisis comparativo con el marco teórico desarrollado previamente, para así describir los objetivos de investigación planteados, en los cuales se concluye los siguiente: los neosolteros divorciados de Guayaquil comparten muchas características en cuanto a hábitos, opiniones e intereses, donde se destaca las aspiraciones por trascender en el ámbito profesional y económico sin que nada o nadie obstaculice esa meta. Ser neosoltero es importante para ellos porque así manejan sus asuntos laborales y personales con más prioridad. Así como tienen muchos patrones en común también existen gustos, ideas y preferencias que difieren unas de otras, debido a que al grupo objetivo se los puede dividir en varios subgrupos que definen el grado de neosoltería, en los cuales se distinguen variables como los neosolteros que tienen hijos y lo que aun no tienen, las edades, y el tiempo que llevan de soltero. En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1729/2/Tesis1860HENa. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26173 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 Tesis1860 UCG 1860 HENa INV 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Apuntes de investigación 1er. año 97-98 / Claudia Patricia Uribe / Guayaquil : s/e (1997)
Título : Apuntes de investigación 1er. año 97-98 Otro título : CAJA 14 Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Patricia Uribe, Autor ; Marcela Santos, Autor Editorial: Guayaquil : s/e Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: indefinidas p. Dimensiones: 28 cm Precio: US$.14.56 Palabras clave: Investigación
Métodos de InvestigaciónClasificación: 001.42 Resumen: Apuntes de Investigación contiene los siguientes temas: Investigación científica, La idea: nace un proyecto de investigación, Los pasos del proceso de investigación, La investigación bibliográfica, Recolección y utilización de datos, Terminos para practicar la investigación, La entrevista, La entrevista estructurada, Etnografías, Observación, entre otros. Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1589 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Case study research: design and methods / Robert K. Yin / Beverly Hills : Sage Publications (1984)
Título : Case study research: design and methods Otro título : CAJA 12 Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert K. Yin, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Beverly Hills : Sage Publications Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 160 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0-8039-2057-6 Precio: US$. 5.00 Nota general: Incluye bibliografía Palabras clave: Investigación Clasificación: 001.432 Resumen: Los temas principales son: 1.- Introduction, 2.- Designing single-and multiple-case studies, Conducting case studies: preparing for data collection, 4.- Conducting case studies: collecting the evidence, 5.- Analyzing case study evidence, Composing the case study report Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1421 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La ciencia de la familia y las nuevas concepciones en la academia / López Montaño, Luz María / Universidad de Caldas (2015)
Título : La ciencia de la familia y las nuevas concepciones en la academia Tipo de documento: texto impreso Autores: López Montaño, Luz María, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Universidad de Caldas Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 274 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-759-079-1 Precio: $16,00 Idioma : Español Palabras clave: Ética
Familia
Familiología
InvestigaciónClasificación: 306.85 Nota de contenido: 1.- Ciencias Sociales, ciencia de la familia y estudios de familia. / 2.- Etapas de desarrollo de la ciencia de familia. / 3.- Aporte disciplinar, interdisciplinar y construcciones familiológicas. / 4.- Familiología: La disciplina de la ciancia de la familia. /5.- Filosofías de la ciencia y teorías en la ciencia de la familia / 6.-La ciencia de familia en acción. / 7.- El otro desarrollo familiar: una disciplina en construcción en el campo de la familia. / 8.- Operacionalización de la disciplina. Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22823 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Asignaturas 2 15.077 UCG 306.85 LOPc 15.077 Libro Biblioteca Libros LIBROS Disponible Ciudad y violencias en américa latina / Alberto Concha / Quito : Programa de agestión Urbana (1994)
PermalinkCómo hacer una tésis y elaborar todo tipo de escritos / Carlos Sabino / Bogotá : Panamericana (1996)
PermalinkCompetencias de Investigación desarrolladas por estudiantes de una universidad privada de Guayaquil en el año 2013. Estudio Descriptivo / Rojas Neira, Tatiana Marcela / Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado (2016)
![]()
PermalinkConocimiento y dinero: las universidades de investigación y la paradoja del mercado / Geiger, Roger / Universidad de Palermo (2011)
PermalinkConversation analysis: the study of talk-in-interaction / George Psthas / California : Sage (1995)
PermalinkLa cultura del entretenimiento: fenómeno mundial: el caso argentino / Ambrosini, Antonio / Nobuko (2008)
PermalinkCurso de metodos de investigación / Abraham Gutiérrez / Quito (1990)
PermalinkCurso de técnicas de inveestigación / Abraham Gutiérrez / Quito : Andina (1990)
PermalinkDirectrices para estudios en base a la técnica de grupos focales / Judi Aubel / Santiago : Organización Internacional del Trabajo (1994)
PermalinkDiseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social / Campbell, Donald / Buenos Aires : Talleres gráficos Color Efe (1993)
Permalink