Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/825
Título : Evaluación del audiovisual didáctico #YoTengoDerecho con expertos en el área audiovisual
Autor: González Carmona, Carlos Enrique
Asesor(es): Roldós Bucarám, Martha
Guerrero Martínez, Sandra
Correo electronico de Director, Asesor, Colaborador, Coordinador de Tesis: sguerrero@casagrande.edu.ec
Palabras clave : PAP;PROFESIONALIZANTES;ROLDÓS AGUILERA, JAIME (1941-1981);ARCHIVO HISTÓRICO MULTIMEDIA;DERECHOS HUMANOS;ADOLESCENCIA
Ciudad: Guayaquil
Fecha de publicación : ago-2016
Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera
Citación : González Carmona, Carlos Enrique (2016). Evaluación del audiovisual didáctico #YoTengoDerecho con expertos en el área audiovisual. Para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 30 p.
Codigo Interno : Tesis;1055
Resumen : El Archivo Multimedial Jaime Roldós Aguilera fue creado con el objetivo de recuperar la memoria histórica del ex-presidente y defensor de los Derechos Humanos. Nace en el año 2014 como parte de un proyecto de tesis diseñado por seis alumnos de las carreras de Periodismo, Ciencias Políticas, Diseño Gráfico, Comunicación y Multimedia de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. En el año 2015 otro grupo de alumnos continuaron una segunda fase del proyecto, el cual establece que se debe generar contenidos académicos que sean de utilidad para que los estudiantes y los docentes de los niveles básico y bachillerato de las Unidades Educativas de Guayaquil y del país en general, puedan utilizar el Archivo Jaime Roldós Aguilera con motivos educativos. Este proyecto se creó como un producto audiovisual didáctico denominado “#YoTengoDerecho”, para instruir a estudiantes, con la guía de sus maestros, sobre el rol que desempeñó el Doctor Jaime Roldós Aguilera en la defensa y fomento de los derechos humanos, poniendo especial énfasis en los niños y adolescentes. Este recurso multimedia se encarga de promocionar, el significado del derecho a la protección que tienen todos los menores y cómo ejecutarlo en caso de presentarse alguna amenaza. Además se incluye una guía compuesta de preguntas, para que el profesor inicie un debate, después de que los alumnos observen la pieza audiovisual. Bajo este antecedente, el presente estudio se direccionó a la realizar una evaluación que procuró extraer la apreciación de tres expertos de la pieza audiovisual, en el área multimedia con afinidad educativa, a través de entrevistas de manera presencial. Se exhibió el producto audiovisual el día 21 de septiembre de 2016, con dos entrevistas realizadas en Guayaquil de manera presencial y uno en Quito vía videoconferencia. El diseño metodológico tuvo un enfoque cualitativo, en donde, como técnica de investigación se diseñó un cuestionario de evaluación a la proyección del producto audiovisual. Los resultados establecieron que toda la parte visual estaba muy bien lograda, a excepción de la musicalización, donde se tenía que realizar una corrección en el esquema sonoro del producto audiovisual didáctico.
URI - Direccion electronica alterna: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/825
Tipo: bachelorThesis
Paginas: 30 p.
Grado Academico: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Audiovisual y Multimedia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis1055GONe.pdf329.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.