Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4994
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantos Ordóñez, Alejandro Patricio-
dc.date.accessioned2024-05-01T16:05:38Z-
dc.date.available2024-05-01T16:05:38Z-
dc.date.issued2024-03-
dc.identifier.citationSantos Ordóñez, Alejandro Patricio. (2024). Percepciones de docentes de educación inicial acerca del tiempo que pasan los niños frente a las pantallas- caso institución privada Guayaquil. Maestría en Educación Superior Investigación e Innovaciones Pedagógicas. Modalidad: Proyecto De Investigación. Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, Guayaquil. 22 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4994-
dc.descriptionNuestro tiempo se ha caracterizado por ser particularmente cambiante, muy pocos períodos de la historia de la humanidad han experimentado tantas diferencias en un lapso tan corto. La educación y su principal objetivo, la enseñanza, al estar dentro de la dinámica cambiante mundial, se ha visto influenciada por la llegada de uno de los aspectos más significativos de la reciente época, la tecnología. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Sub empleo, realizada por el INEC y entregada en el Julio del 2023, el equipamiento tecnológico de los ecuatorianos desde el 2013 al 2023 se ha incrementado. La encuesta muestra la realidad geográfica urbana con un 27,5%, la nacional en 18,1% y la rural en un 9,9% y observamos que en el 2023 la realidad urbana es de 39,9% 33,1% para la realidad nacional y 16.8% para la población rural. Este incremento en el equipamiento en los hogares va acompañado del incremento al acceso al internet, la importancia de que los hogares dispongan de acceso a internet radica en que el mismo está potencialmente disponible para todos los miembros del hogar, incluyendo a quienes no tienen aptitudes de TIC, ya que los otros miembros pueden ayudarles, por ejemplo, a buscar información, mejorando así los conocimientos de TIC, según los datos del Boletín Multipropósito Tic 2020. El acceso a internet ha experimentado un incremento del 58,8% en promedio, tomando en cuenta la localización urbana, rural y nacional de las viviendas. Siendo el rubro donde más incremento se experimentó del 2022 al 2023, el rubro rural, con un 14,6% en el 2013 a un 38% en el 2022. Y del 2022 al 2023 observando un nuevo incremento de 6,4% quedando finalmente en 44,4%. Procurando acercarnos más a la población de la presente investigación, llegamos al indicador del porcentaje de personas que utilizan computadoras en los hogares por edad. Aquí nos encontramos con una segregación de la población que no nos permite tener claridad en los estudiantes de educación inicial exclusivamente, ya que está agrupada de 5 a 15 años de edad, encontramos un 58,3% en el 2013 desciende al 39,4% en el 2020 Estudios PISA de la OCDE (2020), destacan la importancia del acceso y utilización de las TIC con el rendimiento académico, pues existe una relación positiva entre ellas; es decir, quienes disponen de internet en el hogar y lo utilizan para fines académicos, pueden alcanzar niveles más elevados que quienes no utilizan a internet. La encuesta muestra datos sobre teléfonos inteligentes; es así que también observamos un incremento para la población entre 5 a 15 años en el 55,6% para el 2023 en relación al 2020 con 20,8% con un aumento del 34,8% solo en 3 años. Por otro lado, aparte de considerar las cifras en relación al consumo de internet y acceso a los dispositivos, es necesario revisar ciertas nociones relacionadas con el impacto de las tecnologías en el aprendizaje de educación inicial. La manera en la que la tecnología llega al aula, los medios necesarios y la búsqueda del propósito de su uso, se enfrentan a una creciente observación respecto a lo que el tiempo de exposición puede generar en los estudiantes, sobre todo, en los de educación iniciales_EC
dc.formatapplication/pdfes_EC
dc.format.extent22 p.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.publisherUniversidad Casa Grande. Departamento de Posgradoes_EC
dc.relation.ispartofseriesTesis;4993-
dc.subjectTESIS DE MAESTRÍAes_EC
dc.subjectEDUCACIÓN INICIALes_EC
dc.subjectDOCENTESes_EC
dc.subjectNIÑOS FRENTE A LAS PANTALLASes_EC
dc.titlePercepciones de docentes de educación inicial acerca del tiempo que pasan los niños frente a las pantallas- caso institución privada Guayaquiles_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.contributor.tutorGonzález Cogliano, Mabel-
dc.description.cityGuayaquiles_EC
dc.description.degreeMaestría en Educación Superior Investigación e Innovaciones Pedagógicases_EC
dc.contributor.otheremailmgonzalez@casagrande.edu.eces_EC
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación con Mención en Investigación e Innovaciones Pedagógicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis4993SANp.pdf774.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.