Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4993
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZambrano Alcivar, Jessica Paola-
dc.date.accessioned2024-05-01T15:34:01Z-
dc.date.available2024-05-01T15:34:01Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.citationZambrano Alcivar, Jessica Paola. (2023). Importancia de la estimulación Temprana para el desarrollo psicomotriz en niños de 0 a 2 años. Trabajo Final para la obtención del título de Máster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil. Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, Guayaquil. 24 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4993-
dc.descriptionEn este ensayo, se profundiza en la esencialidad de la estimulación temprana en el crecimiento infantil, analizando cómo las vivencias en esta fase prenatal sientan las bases cruciales para habilidades y competencias que perduran a lo largo de toda la vida. Además, se explora el fascinante ámbito del desarrollo cerebral en la infancia, desentrañando los procesos biológicos e interacciones ambientales que configuran su estructura en los primeros años. Se subraya la influencia positiva de las interacciones y el respaldo emocional durante la infancia, destacando la participación afectiva de la familia en esta etapa de desarrollo. También se aborda la importancia fundamental de la nutrición infantil desde la preconcepción, la lactancia materna y la introducción oportuna de alimentos complementarios hasta la inclusión del niño en la dieta familiar, reconociendo su relevancia para el desarrollo cognitivo y físico. Finalmente, se enfatiza la trascendencia de la interacción afectiva, el juego y las experiencias sensoriales positivas en el desarrollo integral del niño. Se resalta cómo la estimulación temprana contribuye a la formación de conexiones neuronales y al desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Se concluye con la necesidad de revisar los hitos en cada etapa del desarrollo infantil desde el nacimiento para comprender plenamente su progreso. El desarrollo temprano de los niños es crucial para su crecimiento y bienestar a lo largo de la vida. La estimulación temprana, que se enfoca en intervenir en los primeros años de vida de un niño, juega un papel fundamental en promover su desarrollo cognitivo, emocional y social. Este ensayo explorará la importancia de la estimulación temprana desde una perspectiva integrativa, combinando la neurociencia, la sociología, la economía y la perspectiva de vida completaes_EC
dc.formatapplication/pdfes_EC
dc.format.extent24 p.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.publisherUniversidad Casa Grande. Departamento de Posgradoes_EC
dc.relation.ispartofseriesTesis;4992-
dc.subjectTESIS DE MAESTRÍAes_EC
dc.subjectESTIMULACIÓN TEMPRANAes_EC
dc.subjectDESARROLLO PSICOMOTRIZes_EC
dc.titleImportancia de la estimulación Temprana para el desarrollo psicomotriz en niños de 0 a 2 añoses_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.cityGuayaquiles_EC
dc.description.degreeMáster en Desarrollo Temprano y Educación Infantiles_EC
Aparece en las colecciones: Maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis4992ZAMi.pdf2.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.