Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4894
Título : Sistematización del proceso de construcción de la marca de colectivo cabos, para la comercialización de productos fabricados con cabos recuperados del mar: proceso de elaboración de un brief estratégico para la creación de una marca que comercializa productos fabricados a base de cabos recuperados del mar.
Autor: Naranjo Wolgast, Sebastian
Tutor(es): Moraga Arce Sergio
Izquierdo Ledesma Diana
Palabras clave : TESIS DE GRADO;PAP;COLECTIVO CABOS;ECONOMÍA CIRCULAR;ECOTRACKER;VÓRTICE;TRAZABILIDAD.
Ciudad: Guayaquil
Fecha de publicación : ene-2024
Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Negocios
Citación : Naranjo Wolgast, Sebastian. (2024). Sistematización del proceso de construcción de la marca de colectivo cabos, para la comercialización de productos fabricados con cabos recuperados del mar: proceso de elaboración de un brief estratégico para la creación de una marca que comercializa productos fabricados a base de cabos recuperados del mar. Para Optar Al Grado De: Licenciatura en Administración de Empresas y Marketing Estratégico. Universidad Casa Grande.Administración y Negocios , Guayaquil. 147 p.
Codigo Interno : Tesis;4921
Resumen : El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) llevado a cabo por la Universidad Casa Grande en colaboración con Colectivo Cabos, tuvo como objetivo cerrar el ciclo de economía circular, a través del desarrollo de dos componentes: la creación de una marca y la conceptualización del valor de la trazabilidad. El contexto revela la problemática de los cabos de pesca en los océanos y su impacto en la biodiversidad y seguridad alimentaria. En alianza con diversas entidades, aborda esta problemática a través de proyectos anteriores y la actual iniciativa de economía circular. Se obtuvo como resultado la creación de una marca para la comercialización de los productos de economía circular denominada “Vórtice by Cabos” y un storytelling, estableciendo medios de verificación como archivos digitales del logotipo, manuales de marca, documentos escritos y registros audiovisuales. Para el segundo componente, se concentró en la estrategia de conceptualización de la trazabilidad, con indicadores como piezas gráficas y sellos verificables como “EcoTracker”. Por último, mencionar que el presente documento es el resultado del trabajo colaborativo de los estudiantes: Joshue Samuel Arroba Robalino, María Gabriela García Andrade, Sebastian Naranjo Wolgast, Cristopher Alexander Nieto Anchundia, Jose Carlos Macías Salas, Pablo Adrián Menéndez Contreras, Jodie Stefania Santana Castillo y Camila Giuliana Roca Bahamonde; y contiene la sistematización del Proyecto de Aplicación Profesional denominado “Sistematización del proceso de construcción de la marca de Colectivo Cabos, para la comercialización de productos fabricados con cabos recuperados del mar;” por tal razón los contenidos aquí presentes están relacionados con los otros documentos de los estudiantes mencionados que complementan el trabajo general, existiendo la posibilidad de que ciertos datos se repitan, sin que esto implique plagio o copia intencionada.
URI - Direccion electronica alterna: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4894
Tipo: bachelorThesis
Paginas: 147 p.
Grado Academico: Licenciatura en Administración de Empresas y Marketing Estratégico
Aparece en las colecciones: Tesis - Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis4921NARs.pdf32.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.