Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4609
Título : Ensayo final
Autor: Asqui Guncay, Lucia Elizabeth
Tutor(es): González Cogliano, Mabel
Correo electronico de Director, Asesor, Colaborador, Coordinador de Tesis: mgonzalez@casagrande.edu.ec
Palabras clave : MEJORAMIENTO DE HABILIDADES;EDUCACIÓN DE CALIDAD;ESTÁNDARES EDUCATIVOS DE CALIDAD
Ciudad: Guayaquil
Fecha de publicación : 2023
Editorial: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado
Citación : Asqui Guncay, Lucia Elizabeth. (2023). Ensayo final. Modalidad Examen complexivo - Portafolio digital. Trabajo de titulación. Maestría en Administración Educativa. Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, Guayaquil. 10 p.
Codigo Interno : Tesis;4592
Resumen : El propósito fundamental del sector educativo de un país es la formación humana, académica y técnica de las personas de la sociedad, así como la preservación, profundización, extensión, difusión y mejoramiento de habilidades. Estos objetivos requieren de un conjunto de actividades sobre las cuales se realizan o aplican determinadas acciones con el objetivo de formar graduados o egresadas que cumplan con el perfil de egreso de acuerdo con los proyectos vocacionales e institucionales. Para brindar una educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes, dentro de las instituciones educativas, es de suma importancia conocer y buscar medidas que permitan cumplir los Estándares de Calidad establecidos por el Ministerio de Educación de Ecuador (2016), para de este modo fortalecer los procesos educativos. En cuanto al desarrollo de estos Estándares de Calidad, esta propuesta se enfocó en aportar al cumplimiento del estándar D1.C4.GE9 que se refiere a la optimización en el uso de la infraestructura, equipamiento y recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje (Ministerio de Educación de Ecuador, 2017b). Romo y Márquez de León (2014) definen la gestión educativa estratégica como “una nueva forma de comprender, de organizar y de conducir, tanto al sistema educativo como a la organización escolar” (p. 280). Por lo tanto, trabajar mediante este modelo de gestión contribuye a mejorar las prácticas educativas, mientras se potencia la calidad educativa dentro de una institución. Cabe agregar que es muy importante destacar las contribuciones que la gestión educativa estratégica ofrece dentro de esta etapa de profundas transformaciones sociales, culturales y económicas. Este modelo de gestión permite alcanzar la calidad y equidad en la educación mediante la participación de todos los actores de una comunidad de aprendizaje, además que propiciar condiciones para articular iniciativas e innovaciones en beneficio de un centro educativo. A continuación, se muestra el enlace al acceso directo al portafolio digital, donde constan descripciones de los otros módulos cursados y evidencias de tareas y proyectos. https://luciasasqui10.wixsite.com/my-site-3/1
URI - Direccion electronica alterna: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4609
Tipo: masterThesis
Paginas: 10 p.
Grado Academico: Maestría en Administración Educativa
Aparece en las colecciones: Maestria en Administración Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis4592ASQe.pdf450.84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tesis4592CLAU.pdf45.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.