Buscar


Filtros actuales:
Empezar una nueva busqueda
Agregar filtros:

Usa filtros para refinar los resultados.


Resultados 1-10 de 14.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
dic-2015Estereotipos de masculinidad identificados por la comunidad de adultos emergentes homosexuales de la ciudad de Guayaquil.Silva Turner, Eduardo Andrés
nov-2015La construcción de la masculinidad en adultos emergentes de Guayaquil desde la interacción social y el estigmaPita Rendón, Ana María
nov-2015El macho Guayaco: Explorando los estereotipos de masculinidad identificados por los adultos emergentes de Guayaquil.Argüello Yépez, Juan Pablo
nov-2015Estereotipos de masculinidad en el currículo oculto. Un enfoque desde el interaccionismo simbólico.Calderón Iturralde, Silvia Verónica
2019Sistematización del proceso de construcción de la identidad gráfica para la Campaña “Morir de amor”, contra la violencia hacia la mujer y el femicidio realizada en Guayaquil en el año 2019Mejía Muñoz, Gregorio Víctor
jun-2019Sistematización de los procesos de conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación para la campaña “Morir de amor” contra la violencia de la mujer y femicidio realizada en Guayaquil en el 2019Jurado Silva, María Cecilia
nov-2018El macho guayaco en las gradas: Análisis semántico y de frecuencia de uso de los términos lingüísticos referidos a la masculinidad por hinchas del equipo de fútbol Barcelona Sporting Club, Guayaquil.Freire Pizarro, Sebastián
2019Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la estrategia de auspicio y financiamiento para el proyecto Compadres durante el 2019”Arias Barba, Pamela del Carmen
nov-2019Sistematización de la experiencia de levantamiento de auspicios y difusión en medios tradicionales de “Quítale el Disfraz, campaña contra el acoso callejeroFernández Orellana, Dina Minoska
ago-2020Sistematización de la experiencia del proyecto digital “Estás a tiempo, mira las señales” para campaña contra el Femicidio en el 2020: Evaluación de seguimiento a supuestos a trabajar; lo postulado a trabajar con el Municipio de Guayaquil, escuelas y colegios.Fabara Suárez, Jonathan Daniel