Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/3459
Título : Estudio sobre los efectos de un programa digital infantil en niños y familias durante el confinamiento
Título en otros idiomas: Effects of a children's digital program on kids and families during lockdown
Autor: Angulo Bustamante, Sofía Estefanía
Tutor(es): Barros Cárdenas, Diana
Palabras clave : TESIS DE MAESTRÍA;APRENDER DESDE CASA;NIÑOS;FAMILIAS;PANDEMIA
Ciudad: Guayaquil
Fecha de publicación : jul-2022
Editorial: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado
Citación : Angulo Bustamante, Sofía Estefanía. (2022). Estudio sobre los efectos de un programa digital infantil en niños y familias durante el confinamiento. Maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil. Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, Guayaquil. 78 p.
Codigo Interno : Tesis;3577
Abstract: This thesis is based on the study of how the digital version of PREMI - Mi Casita Grande learning platform affected the families that join the program. The research applied a mixed approach taking the data from 20 families. MICS were the preferred approach for the quantitative method, while a focus group was chosen for the qualitative data. Among the results from the qualitative approach, the study highlighted feelings and emotions, observations, experiences, and effects of the program. The “feelings and emotions” classification assessed feelings towards four main aspects: quarantine, home, internet, and the digital program. The observations covered the digital version of the program, while the experience part focused on the newly learned skills by the caregivers as a response to the new educational modality. The last aspect focus on the effects felt by mothers and children regarding the digital version of the learning program. The quantitative approach was centered around the family's social setting. Here, it was possible to observe that from the group of mothers that read stories to their kids, 40% were homemakers. Furthermore, crossed variables regarding family setting and daily social activities such as playtime and storytelling with the kids were used to understand better why these activities were less frequent or non-existent. This research does not aim to reflect the general experience of all caregivers during the pandemic but to highlight the benefits of the digital version of the early childhood learning program targeted to families from vulnerable conditions during the pandemic. Keywords: LEARNING FROM HOME- CHILDREN-FAMILIES- PANDEMIC
Resumen : El presente trabajo consistió en el estudio de los efectos percibidos sobre el programa PREMI - Mi Casita Grande en su versión digital por familias participantes. El estudio se desarrolló con enfoque mixto con una muestra de 20 familias. En la parte cuantitativa se uso el cuestionario MICS y un grupo focal para la parte cualitativa. En los resultados cualitativos se destacaron las categorías de sentimientos y emociones, percepciones, experiencias y efectos del programa. En la categoría “sentimientos y emociones” se evaluaron los sentimientos en relación a cuatro aspectos: confinamiento, hogar, internet y el programa digital, las percepciones abarcó la versión digital del programa, en las experiencias se mencionó las destrezas que adquirieron los cuidadores adaptándose a la nueva realidad educativa y por último los efectos en mamás y niños-niñas surgidos a partir del desarrollo del programa digital. En la parte cuantitativa se percibió el contexto social de las familias. Se encontró que el 40% de las madres leen cuentos diariamente a sus hijos son amas de casa. Se cruzaron variables del contexto familiar y social con actividades cotidianas como el juego y contar cuentos con el niño-a para tener un conocimiento de la realidad por la cual no se practicaron estas actividades. Esta investigación no se considera como una generalización de las experiencias de todos los cuidadores en tiempos de pandemia, sino que su aporte se ubica en el campo de los beneficios que brinda el funcionamiento de un Servicio de Primera Infancia para familias de contextos vulnerables en tiempos de pandemia.
URI - Direccion electronica alterna: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/3459
Tipo: masterThesis
Paginas: 78 p.
Grado Academico: Maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil
Aparece en las colecciones: Maestría en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis3577ANGe.pdf1.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tesis3577CLAU.pdf143.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.