Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1060
Título : Barrera y Rodas: sus discursos en cierre de campaña para las elecciones a la alcaldía de Quito 2014 vistos desde la teoría del discurso social de Eliseo Verón
Autor: Illingworth Carvajal, Paulina Del Pilar
Director(es): Estefanía Luzuriaga Uribe
RODAS ESPINEL, MAURICIO ESTEBAN (1975- )
Tutor(es): Ingrid Rios Rivera
Correo electronico de Director, Asesor, Colaborador, Coordinador de Tesis: irios@casagrande.edu.ec
Palabras clave : TESIS DE INVESTIGACIÓN;DISCURSO SOCIAL;BARRERA GUARDERAS, ADRIÁN AUGUSTO (1961- )
Ciudad: Guayaquil
Fecha de publicación : nov-2016
Editorial: Universidad Casa Grande Facultad de Comunicación Monica Herrera
Citación : Illingworth Carvajal, Paulina Del Pilar (¨2016). Barrera y Rodas: sus discursos en cierre de campaña para las elecciones a la alcaldía de Quito 2014 vistos desde la teoría del discurso social de Eliseo Verón. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. Universidad Casa Grande Facultad de Comunicación Monica Herrera, Guayaquil. 35p.
Codigo Interno : Tesis;1237
Resumen : Durante el año 2013 y principios del 2014, se vivió, en el Distrito Metropolitano de Quito, las campanas y elecciones para la alcaldía de la ciudad. Augusto Barrera por el movimiento oficialista Alianza País y Mauricio Rodas por el movimiento SUMA, son dos actores que participan de las elecciones. Esta investigación pretende estudiar la construcción del enunciador y el destinatario, y la construcción de la identidad quiteña desde ambos candidatos utilizando la teoría del discurso social de Eliseo Verón y las ideas de identidad de Stuart Hall. A través de una investigación cualitativa, se eligieron discursos de ambos candidatos en el periodo de cierre de campaña, que posteriormente fueron transcritos y analizados para la obtención de resultados en términos de la identidad quiteña. Los dos candidatos construyen al quiteño desde cuatro categorías, siendo estas: valores, clases, política y progreso.
URI - Direccion electronica alterna: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1060
Tipo: bachelorThesis
Paginas: 35 p.
Grado Academico: Licenciada en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizaciona
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social Mención Relaciones Publicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis1237ILLb.pdf351.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.