A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Aporte económico del excursionista que visita Puerto El Morro-Playas / Ferry Pacheco, Emily Michelle / Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera (2018)
![]()
Título : Aporte económico del excursionista que visita Puerto El Morro-Playas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ferry Pacheco, Emily Michelle, Autor ; Díaz Christiansen, Suleen, Autor ; Figueroa, Annabelle, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 30 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: EXCURSIONISTA
GASTO TURÍSTICO
IMPACTO ECONÓMICO
INGRESO
TESIS DE INVESTIGACIÓN
TURISMO COMUNITARIOClasificación: INV 2018 Resumen: La investigación tiene como finalidad identificar el impacto económico del turismo comunitario procedente de los excursionistas que visitan Puerto El Morro, entre los meses de agosto y septiembre de 2018, Así como determinar los gastos promedios provenientes del turista. La técnica empleada para el desarrollo de esta investigación fue a través de encuestas dirigidas a los turistas del Puerto el Morro de forma aleatoria y guardando la confidencialidad. Dentro del análisis de datos se identificaron tablas cruzadas, que permitieron identificar la variación de gastos. Uno de los resultados obtenidos muestra que el gasto por visita es equivalente a 16 a 20 dólares de los excursionistas, considerando que no sobrepasa los 30 a 39 años de edad siendo este el segmento con mayor participación dentro del estudio realizado. Además, se identificó que el ingreso mensual promedio de los visitantes del sector asciende a $ 22.214 aproximadamente. Entre los hallazgos se destacan que no hay relación entre las variables sociodemográficas, ni con la formación, sin embargo, se identificó relación de nivel de ingresos con gastos. Se determina que existe un potencial turístico en Puerto el Morro que favorece en la demanda turística por tarde del excursionista, el mismo podrá tener un crecimiento por medio de ofertas de nuevos servicios y más atractivos que estén alineados con las motivaciones del excursionista para visitar Puerto El Morro. Fecha_adquisicion : 2019-01-31 En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1664/2/Tesis1941FERe. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26272 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Tesis1941 UCG 1941 FERa INV 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Atributos de la calidad percibida del servicio turístico comunitario que ofrece Puerto El Morro a los excursionistas / Sabando Beltrán, Allison / Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera (2018)
![]()
Título : Atributos de la calidad percibida del servicio turístico comunitario que ofrece Puerto El Morro a los excursionistas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sabando Beltrán, Allison, Autor ; Díaz Christiansen, Suleen, Autor ; Figueroa, Annabelle, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 36 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: CALIDAD PERCIBIDA
EXCURSIONISTA
PUERTO EL MORRO
TESIS DE INVESTIGACIÓN
TURISMO COMUNITARIOClasificación: INV 2018 Resumen: En la actualidad, el nivel de calidad se ha convertido en un factor importante para los destinos turísticos, ya que, si las necesidades y expectativas de los visitantes han sido satisfechas, se logrará generar valor y crear fidelización. El artículo detalla los atributos de la calidad percibida del servicio turístico comunitario que ofrece Puerto El Morro a los excursionistas, que a su vez fueron medidos de acuerdo al juicio de cada visitante. Se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo y un análisis, en la cual se describen los atributos según su clasificación: Patrimonio natural, infraestructura, actividades turísticas, y servicios prestados. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluyó que los atributos mayormente percibidos por los excursionistas son el patrimonio natural y los servicios prestados. Además, Puerto El Morro es percibido por sus visitantes como un destino turístico de buena calidad Fecha_adquisicion : 2019-02-01 En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1679/2/Tesis1945SABa. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26277 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Tesis1945 Tesis 1945 SABa INV 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Compromiso organizativo de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario de Puerto El Morro / Mateo Chávez, María Cristina / Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo (2018)
![]()
Título : Compromiso organizativo de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario de Puerto El Morro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mateo Chávez, María Cristina, Autor ; Díaz Christiansen, Suleen, Autor ; Wills-Espinosa, Nicola, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 44 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: APOYO PERCIBIDO ORGANIZACIONAL
COMPROMISO ORGANIZATIVO
IDENTIDAD ORGANIZACIONAL
TESIS DE INVESTIGACIÓN
TURISMO COMUNITARIOClasificación: INV 2018 Resumen: Este trabajo tiene como objetivo medir el compromiso organizativo de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario de Puerto El Morro, así como identificar los factores determinantes del nivel de compromiso, identificación y apoyo percibido de los colaboradores que desempeñan dicha actividad. Se empleó técnicas cuantitativas a través de encuestas realizadas a distintos habitantes que tengan relación de dependencia o sean propietarios de instituciones dedicadas al turismo comunitario, entre abril y septiembre de 2018. Para el análisis de los resultados, se utilizaron tablas de frecuencia, tablas de correlación y figuras de dispersión. Como resultado se encontró que el 42,1% de la población de Puerto El Morro participa activamente del turismo comunitario. Se identificó que los niveles de compromiso organizativo, identificación organizacional y apoyo percibido de los colaboradores del turismo comunitario son altos. Así mismo, se determinó que existe una correlación positiva entre el compromiso y la identificación organizacional, así como también entre el compromiso y el apoyo percibido. Se concluye que existe potencial para el desarrollo económico del turismo comunitario en Puerto El Morro por medio del forta Fecha_adquisicion : 2019-02-01 En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1659/2/Tesis1949MATc. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26281 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Tesis1949 Tesis 1949 MATc INV 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Flujos identitarios de las mujeres kichwas de Puyo, Ecuador / Culebra Rubio, Álvaro Ignacio Del Cisne / Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera (2018)
![]()
Título : Flujos identitarios de las mujeres kichwas de Puyo, Ecuador Tipo de documento: documento electrónico Autores: Culebra Rubio, Álvaro Ignacio Del Cisne, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 133 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: DECOLONIZACIÓN
ECONOMÍA INDÍGENA
MUJER KICHWA
ROL FEMENINO
TESIS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO PRODUCTIVO INDÍGENA
TURISMO COMUNITARIOClasificación: INV 2018 Resumen: Esta investigación con enfoque indigenista forma parte de un proyecto macro titulado “La construcción del voto de la mujer indígena desde las identidades colectivas” que se inscribe en las líneas de investigación de la Universidad Casa Grande. Este estudio tiene como objetivo, exponer de forma gráfica los flujos identitarios de las mujeres indígenas Kichwas integrantes de la comunidad Vencedores en la ciudad del Puyo-Pastaza, entre el periodo de abril-noviembre del 2018. Se utilizó la cartografía social con enfoque indigenista como método para la construcción colectiva de conocimientos, la recolección de la información se realizó con la ayuda de herramientas cualitativas como: observación participante, entrevistas y el mapeo participativo. Entre los principales resultados se encontró la fuerte influencia que tiene la preservación de la cultura y la interacción con el otro ¨actores externos¨ en la construcción de la identidad de estas mujeres. Así como también se visualiza la importancia que juega el territorio en estudios decoloniales por la capacidad que tiene de mantener vigentes discursos-otros, conocimientos y prácticas-otras. Fecha_adquisicion : 2019-01-28 En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1744/1/Tesis1917CULf. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26239 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Tesis1917 Tesis 1917 CULf INV 2018 Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD Disponible Participación económica de la mujer indígena en la comunidad vencedores de la Provincia de Pastaza / Molina Carrión, Ana Paula / Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas (2018)
![]()
Título : Participación económica de la mujer indígena en la comunidad vencedores de la Provincia de Pastaza Tipo de documento: documento electrónico Autores: Molina Carrión, Ana Paula, Autor ; Ríos Rivera, Ingrid, Autor ; Luzuriaga Uribe, Estefanía, Autor Editorial: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 81 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español Palabras clave: DECOLONIALIDAD
ECONOMÍA INDÍGENA
MUJER KICHWA
ROL FEMENINO
TESIS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO PRODUCTIVO INDÍGENA
TURISMO COMUNITARIOClasificación: INV 2018 Resumen: La mujer indígena, madre, esposa, líder, agricultora, artesana, trabajadora, kichwa. Ella es indispensable y protagonista en toda área donde se encuentra, pero no todos lo pueden ver. El propósito de esta investigación es explorar desde una mirada decolonial las formas de participación económica de la mujer indígena ecuatoriana kichwa de la comunidad Vencedores, desde los roles que la identifican como mujer, sus actividades productivas, hasta su visión y motivación de desarrollo económico. Mediante un acercamiento metodológico cualitativo decolonial, donde se realizaron 8 entrevistas y 2 días de observación participante, se logró descubrir la influencia de un sistema económico moderno en el desarrollo de la cotidianidad laboral de las mujeres y familias indígenas. El contexto social actual de las mujeres indígenas, les está otorgando oportunidades de liderazgo y autonomía económica que contribuyen en la constante construcción de su identidad sin dejar de lado la esencia de sus raíces indígenas Fecha_adquisicion : 2019-01-28 En línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1743/1/Tesis1916CARp. [...] Link: http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26235 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Participación económica de la mujer indígena en la comunidad vencedores de la Provincia de Pastaza / Carrión Paredes, Paula Jazmín / Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas (2018)
![]()
PermalinkPuerto El Morro: satisfacción laboral vinculada a la naturaleza del trabajo de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario / Orellana Moreno, Hugo Fabricio / Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo (2018)
![]()
PermalinkLa satisfacción laboral en el turismo comunitario: Isla Santay-Ecuador / Aguilar Jurado, Andrea Cristina / Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo (2017)
![]()
PermalinkSatisfacción laboral en relación con los compañeros de trabajo de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario en Puerto El Morro / Von Schoettler Altamirano, Ivanna Beatriz / Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo (2018)
![]()
PermalinkSatisfacción laboral de los habitantes que participan activamente en la actividad del turismo comunitario de la Isla Santay / Lizarzaburu Andrade, Tanya Daniela / Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo (2017)
![]()
PermalinkSatisfacción vinculada a los beneficios laborales de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario de Puerto El Morro / León Auz, Vanessa Nicole / Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo (2018)
![]()
Permalink